Información relacionada


Información sobre la radiculopatía lumbar (ciática)

La radiculopatía lumbar se debe a una irritación o inflamación de una raíz nerviosa en la parte baja de la espalda. También se lo conoce como ciática. Causa síntomas que se propagan desde la espalda y bajan por una o ambas piernas. Para entender esta afección, ayuda comprender cómo se compone la columna vertebral:

  • Vértebras. La columna vertebral está formada por 24 huesos pequeños llamados vértebras que se apilan unos sobre otros. La columna lumbar contiene 5 vértebras cerca del extremo inferior de la columna vertebral.

  • Discos. Son las almohadillas blandas de tejido entre las vértebras. Actúan como amortiguadores y espaciadores de la columna vertebral.

  • Conducto vertebral o conducto raquídeo. Es un túnel que se forma dentro de las vértebras apiladas. Su función principal es proteger la médula espinal que recorre toda la longitud de la columna vertebral.

  • Médula espinal. Se trata de un largo conjunto de nervios que recorren la espalda a través del conducto vertebral de las vértebras.

  • Nervios espinales. Se ramifican en el conducto vertebral y se dirigen a distintas partes del cuerpo. Al salir del conducto vertebral, estos nervios pasan por unas aberturas (llamadas forámenes) que hay entre las vértebras. La raíz nerviosa es la parte de un nervio que está más cerca del conducto vertebral.

  • Nervio ciático. Se trata de un gran nervio formado por varias raíces nerviosas en la parte baja de la espalda. Este nervio se extiende por el glúteo y por la parte posterior de la pierna hasta el pie.

Cuando hay radiculopatía lumbar, las raíces nerviosas de la parte baja de la espalda se irritan. Eso provoca dolor y otros síntomas. Se suele afectar al nervio ciático, por lo que a esta afección usualmente se la conoce como ciática.

Vista posterior de un cuerpo masculino donde pueden verse los nervios lumbares y de la pelvis.

¿Cuáles son las causas de la radiculopatía lumbar?

El envejecimiento, las lesiones, una mala postura, el exceso de peso corporal y otros factores pueden ocasionar problemas en la parte baja de la espalda. Estos problemas pueden irritar las raíces nerviosas. Estos incluyen los siguientes:

  • Daños en un disco en la columna lumbar. En ese caso, el disco dañado puede presionar las raíces nerviosas cercanas.

  • Degeneración a causa del desgaste y el envejecimiento. Esto puede ocasionar estenosis (estrechamiento) de las aberturas entre las vértebras. Las aberturas que se han estrechado presionan las raíces nerviosas cuando estas salen del conducto vertebral.

  • Columna inestable. Esto sucede cuando una vértebra se desliza hacia adelante. Puede hacer presión sobre la raíz nerviosa.

Otras afecciones menos frecuentes, como una infección o un tumor, pueden ejercer presión sobre los nervios de la parte baja de la espalda.

Síntomas de la radiculopatía lumbar

Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Dolor punzante en la parte baja de la espalda

  • Dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular que se extiende hasta los glúteos, la cadera, la ingle o la pierna

  • Espasmos musculares en la parte baja de la espalda o las piernas

Tratamiento de la radiculopatía lumbar

En la mayoría de los casos, el tratamiento depende de la causa y la gravedad de los síntomas. El proveedor de atención médica probará primero tratamientos que alivien los síntomas. Pueden incluir los siguientes:

  • Analgésicos de venta libre y con receta Estos ayudan a aliviar el dolor, la hinchazón y la irritación.

  • Limitación de posturas y actividades que aumentan el dolor. Pero solo se aconseja permanecer en cama o evitar todo movimiento durante un breve período si es necesario.

  • Fisioterapia, incluidos ejercicios físicos y estiramientos. Ayuda a reducir el dolor y a aumentar el movimiento y el funcionamiento.

  • Inyecciones de esteroides en la parte baja de la espalda. Estas ayudan a aliviar los síntomas por un tiempo.

  • Pérdida de peso. Si tiene sobrepeso, bajar algunos kilos puede ayudarlo a aliviar algunos síntomas.

En algunos casos, puede necesitar cirugía para corregir el problema subyacente. Eso depende de la causa, los síntomas y cuánto hace que tiene el dolor.

En los casos en que los síntomas no mejoran, las pruebas de diagnóstico por imágenes, la electromiografía y los estudios de conducción nerviosa pueden ayudar a establecer un diagnóstico. Los síntomas graves requieren diagnóstico por imagen o cirugía urgente.

Posibles complicaciones

Con el tiempo, un nervio irritado e inflamado puede dañarse. Eso puede ocasionar entumecimiento o debilidad a largo plazo (permanente) en las piernas y los pies. Otras complicaciones incluyen la pérdida de funcionalidad, la disminución de la calidad de vida, el dolor crónico y el encogimiento muscular. Si sus síntomas cambian de manera repentina o empeoran, hable con su proveedor de atención médica.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato si tiene alguno de estos síntomas:

  • Dolor nuevo o dolor que empeora

  • Debilidad, hormigueo o entumecimiento nuevos o que empeoran en la pierna o el pie

  • Problemas para controlar la vejiga o los intestinos

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite